Base Científica de BraveBites®

Manejo Nutricional en Perros y Gatos con Cáncer: Un Enfoque Basado en Evidencia

El cáncer es un problema de salud común en las mascotas. Aproximadamente una cuarta parte de todos los perros y una quinta parte de todos los gatos lo padecerán en algún momento de su vida. En perros mayores de 10 años, este porcentaje aumenta incluso hasta casi el 50%. Debido al impacto del cáncer en la vida de las mascotas y sus propietarios, a menudo se buscan tratamientos complementarios o alternativos además de la atención médica tradicional.

El cáncer es uno de los mayores desafíos de salud para las mascotas. Gracias a la investigación científica, podemos desarrollar mejores tratamientos y mejorar la calidad de vida de los animales afectados. Con tu apoyo, juntos podemos marcar la diferencia.

(American Veterinary Medical Association [AVMA], s.f.)

BraveBites Beste hondenvoer volgens dierenarts hondenpoot

Caquexia en Mascotas con Cáncer: Una Causa Frecuente de Eutanasia

La caquexia (pérdida muscular relacionada con la enfermedad) es una condición compleja y, a menudo, debilitante que se presenta con frecuencia en mascotas con cáncer y tiene un impacto negativo en su calidad de vida. Para muchos propietarios, la pérdida de peso y el deterioro general de la vitalidad causados por la caquexia pueden ser una razón importante para considerar la eutanasia. La caquexia tiene un efecto devastador en la salud y el bienestar general del animal, y reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso, ya que el cuerpo se vuelve cada vez menos capaz de procesar los nutrientes necesarios.

Causas de la Caquexia en Mascotas con Cáncer

1. Respuesta Física al Cáncer

En el cáncer, el cuerpo libera citocinas proinflamatorias que desencadenan una cadena de señales inflamatorias. Estas citocinas tienen un impacto directo en el hipotálamo del cerebro, lo que puede provocar la supresión del apetito e incluso anorexia. Este proceso causa una disminución del apetito y, a largo plazo, conduce a la pérdida de peso y de masa muscular.

2. Mayor Demanda Energética de las Células Cancerosas

Las células cancerosas tienen una demanda energética extremadamente alta para poder crecer y reproducirse rápidamente. En comparación con las células sanas, las células cancerosas utilizan principalmente carbohidratos simples, como la glucosa, siguiendo una vía metabólica que consume mucha energía. Esto obliga al cuerpo a utilizar más calorías para procesar estas sustancias, lo que reduce la disponibilidad de nutrientes esenciales para el resto del organismo. Además, el aumento de la degradación de proteínas y grasas en pacientes con cáncer provoca una mayor pérdida muscular y una disminución de la lipogénesis, lo que hace que el cuerpo absorba los nutrientes de manera cada vez menos eficiente.

3. Influencia Directa del Tumor

La ubicación de ciertos tumores puede influir directamente en la capacidad del animal para comer y digerir los alimentos. Los tumores en la boca, la garganta o el tracto digestivo pueden dificultar la alimentación y la deglución. Este tipo de tumores pueden causar síntomas como vómitos, diarrea y una disminución en la absorción de nutrientes. Todos estos factores contribuyen a la pérdida de peso y al desarrollo de la caquexia.

4. Efectos Secundarios de la Quimioterapia y la Radioterapia

La quimioterapia y la radioterapia son a menudo necesarias para el tratamiento del cáncer, pero pueden causar efectos secundarios como cambios en el gusto y el olfato, lo que afecta negativamente el apetito del animal. La radiación en el cuello o la cabeza también puede provocar cambios en la salivación e inflamación en la boca, lo que dificulta aún más la alimentación y la deglución. Cuando la radiación se aplica en el abdomen o el pecho, el tracto gastrointestinal también puede verse afectado, causando problemas digestivos.

5. Alteraciones en el Metabolismo

El cáncer provoca cambios en el metabolismo que hacen que los nutrientes se procesen de manera anormal. Por ejemplo, las células cancerosas utilizan aminoácidos como fuente de energía, lo que altera el equilibrio de proteínas en el organismo. Esto conduce a un aumento en la degradación muscular y a una deficiencia de materiales esenciales para el resto del cuerpo.
Debido a la enfermedad, el cuerpo presenta un metabolismo basal elevado, pero no puede absorber la energía necesaria debido a la falta de apetito.

6. Impacto de las Náuseas

Las náuseas son una queja común en las mascotas con cáncer, tanto debido a la propia enfermedad como a los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia. Las náuseas suelen provocar rechazo hacia la comida, lo que contribuye a la pérdida de peso y a la desnutrición.

BraveBites Beste hondenvoer volgens dierenarts wetenschappelijk onderzoek

Importancia de la Nutrición en Mascotas con Cáncer

Los cambios metabólicos en animales con cáncer y la absorción alterada de nutrientes hacen que sea necesario mantener una dieta cuidadosamente equilibrada. Para muchos propietarios, mantener un buen equilibrio energético y una nutrición adecuada es una alta prioridad, ya que puede contribuir a una mejor calidad de vida. Una alimentación rica en proteínas fácilmente digeribles, aminoácidos esenciales y ácidos grasos omega-3 con EPA y DHA puede ayudar a contrarrestar parcialmente los efectos negativos de la caquexia. La caquexia es una condición a menudo debilitante que reduce significativamente la calidad de vida de las mascotas y puede acelerar la decisión de eutanasia cuando el animal sufre gravemente.

  • Ogilvie GK. Interventional nutrition for the cancer patient. Clin Tech Small Anim Pract. 1998;13(4):224–231. DOI:10.1016/S1096-2867(98)80007-8.
  • Williams J, Phillips C, Byrd HM. Factors which influence owners when deciding to use chemotherapy in terminally ill pets. Animals. 2017;7:18.
  • Baez JL, Michel KE, Sorenmo K, Shofer FS. A prospective investigation of the prevalence and prognostic significance of weight loss and changes in body condition in feline cancer patients. J Feline Med Surg. 2007;9:411–417.
  • Marchitelli B, Shearer T, Cook N. Factors contributing to the decision to euthanize: diagnosis, clinical signs, and triggers. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2020;50:573–589.

Tendencias en el Uso de Alimentación y Suplementos por Propietarios de Mascotas con Cáncer

Las investigaciones muestran que muchos propietarios, tras el diagnóstico de cáncer, tienden a realizar cambios en la dieta de su mascota por iniciativa propia:

  • El 65 % de los dueños de perros opta por un tratamiento alternativo para su perro con cáncer.
  • Más del 30 % de los propietarios administra suplementos orales a sus mascotas, a menudo sin la aprobación o supervisión de un veterinario.
  • Más del 50 % elige una dieta no tradicional después de recibir el diagnóstico de cáncer.

Estos cambios suelen hacerse con la esperanza de mejorar la calidad de vida del animal, pero también conllevan ciertos riesgos. Los perros con cáncer necesitan aún más una dieta equilibrada y de alta calidad. Las dietas desequilibradas y formuladas en casa sin la orientación de un veterinario pueden provocar deficiencias o desequilibrios nutricionales, lo cual puede ser especialmente peligroso para perros con un sistema inmunológico debilitado.

La Importancia del Historial Dietético y el Asesoramiento de Especialistas Clínicos

La tendencia hacia estrategias alimentarias alternativas, como dietas sin cereales o ecológicas, resalta la importancia de un asesoramiento nutricional adecuado en animales con cáncer. Para realizar una correcta evaluación nutricional, es esencial que los veterinarios obtengan información detallada sobre el historial dietético, incluyendo el uso de suplementos y snacks.
Esto no solo ayuda a identificar riesgos, como infecciones bacterianas asociadas al consumo de carne cruda, sino también a desarrollar recomendaciones personalizadas que ayuden a los propietarios a tomar decisiones alimentarias responsables para sus mascotas.

El Uso de Premios y Enriquecimiento Alimentario en Mascotas con Cáncer

Muchos propietarios ofrecen golosinas a sus mascotas con cáncer para estimular el apetito o facilitar la administración de medicamentos. Las investigaciones muestran que el 94,2 % de los propietarios da premios a sus perros con cáncer. De este grupo, el 23,9 % utiliza snacks como enriquecimiento alimentario para estimular el apetito de su mascota, mientras que el 47,7 % combina las galletas con la medicación. A pesar de la popularidad de las golosinas, la oferta de dietas y snacks “aprobados por veterinarios” para perros con cáncer es limitada, lo que a menudo lleva a los propietarios a optar por alternativas no aprobadas.

  • Lana SE, Kogan LR, Crump KA, Graham J, Robinson NG. The use of complementary and alternative therapies in dogs and cats with cancer. J Am Anim Hosp Assoc. 2006;42:361–365.
  • Rajagopaul S, Parr JM, Woods JP, Coe JB, Verbrugghe A. Owners’ attitudes and practices regarding nutrition of dogs diagnosed with cancer presenting at a referral oncology service in Ontario, Canada. J Small Anim Pract. 2016;57:484–490.
  • Seifried HE, McDonald SS, Anderson DE, Greenwald P, Milner JA. The antioxidant conundrum in cancer. Cancer Res. 2003;63:4295–4298.

Conclusión

Dado que muchos propietarios de mascotas realizan cambios en la dieta de sus animales tras un diagnóstico de cáncer, es fundamental que los veterinarios supervisen estas modificaciones y proporcionen asesoramiento nutricional basado en evidencia científica. Esto ayuda a optimizar la salud del animal y apoya a los propietarios en la toma de decisiones seguras para sus mascotas.

BraveBites Beste hondenvoer volgens dierenarts golden retriever

Dieta Recomendada para Perros con Cáncer

Het dieet voor honden met kanker moet gericht zijn op het behoud van spiermassa, het minimaliseren van metabole en gastro-intestinale intoleranties, en het optimaliseren van de levenskwaliteit van het huisdier. De belangrijkste voedingsdoelen zijn het ondersteunen van het immuunsysteem, het bevorderen van spierbehoud en het verbeteren van de eetlust, wat essentieel is voor de effectiviteit van de behandeling en de algehele gezondheid van het dier.


Een aanbevolen dieet voor honden met kanker bevat de volgende kenmerken:

1. Alto en Energía: Los perros con cáncer a menudo tienen una mayor demanda energética debido al tumor y a tratamientos como la quimioterapia. Por lo tanto, la dieta debe contener suficientes calorías para compensar la pérdida de peso y mantener la masa muscular.

2. Contenido en Grasas: Las grasas son una fuente importante de energía, especialmente para los pacientes con cáncer, ya que pueden restablecer el equilibrio energético y proporcionar una fuente rápida de calorías. Un mayor contenido de grasa también ayuda a mejorar el sabor del alimento, lo cual es fundamental para los perros con poco apetito.

3. Alto en Proteínas: Las proteínas son esenciales para mantener la masa muscular, especialmente en perros con cáncer. Un alto contenido de proteínas no solo ayuda a conservar el tejido muscular, sino que también respalda el sistema inmunológico del perro.

4. Fácil de Digerir: La dieta debe ser fácilmente digestible para reducir la carga sobre el sistema gastrointestinal, ya que muchos perros con cáncer son sensibles a los problemas digestivos.

5. Nutrientes añadidos:

  • Aceite de pescado (EPA y DHA): Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias, ayudan a combatir la caquexia (la pérdida de masa muscular que suele presentarse en pacientes con cáncer) y favorecen la salud general del animal. También pueden estimular el apetito y promover el aumento de peso, lo cual es crucial en perros que tienen dificultades para comer.
  • L-carnitina: Este aminoácido esencial ayuda a promover la quema de grasas, lo que contribuye a preservar la masa muscular al minimizar la degradación de proteínas.
  • Prebióticos: Ayudan a estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon, lo que favorece una microbiota intestinal saludable y una buena digestión. También fortalecen la inmunidad general y pueden aliviar los trastornos gastrointestinales que suelen afectar a los perros con cáncer.

Formas de aumentar la ingesta de alimento en perros con cáncer:

  • Aumenta el contenido de humedad: Algunos perros prefieren alimentos con mayor contenido de agua, lo que puede ayudar a estimular el apetito.
  • Refuerza el aroma: Intensificar el olor del alimento puede mejorar el apetito en perros que están menos interesados en comer.
  • Prueba nuevas opciones alimentarias: Variar la dieta puede reavivar el interés por la comida.
  • Facilita la ingesta: Alimentos que sean fáciles de comer, como los blandos o semihúmedos, pueden ayudar a que el perro consuma más alimento.




BraveBites hondensnacks

¿Por qué BraveBites es una buena elección para perros con cáncer?

Nuestras BraveBites® semi-húmedas con sabor a pollo han sido especialmente desarrolladas para satisfacer las necesidades nutricionales de los perros con cáncer. Ofrecen varios beneficios que ayudan a conservar la masa muscular, estimular el apetito y apoyar la salud general del animal. A continuación, se explican los componentes clave que respaldan estos beneficios.

1. Proteínas de alta calidad (>30 % MS)

BraveBites® contiene un 31 % de proteínas en materia seca (MS), superando el 30 % recomendado para perros con cáncer. Esto mejora la digestibilidad del alimento, apoya el sistema inmunológico y ayuda a mantener la masa muscular, la fuerza y la energía. Conservar la masa muscular es crucial para los perros con cáncer, ya que la pérdida muscular es común debido a la enfermedad y a tratamientos como la quimioterapia.

  • Saker KE. Practical approaches to feeding the cancer patient. Today’s Veterinary Practice. 2014 Jul-Aug;4(4):36-41.
  • Ho VW, Leung K, Hsu A, Luk B, Lai J, Shen SY, et al. A low carbohydrate, high protein diet slows tumor growth and prevents cancer initiation. Cancer Research. 2011;71(13):4484-93.

2. Omega-3 de aceite de salmón y aceite de algas (alto en EPA y DHA)

BraveBites® contiene una combinación de aceite de salmón y aceite de algas, ambos ricos en los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA. El aceite de algas es una opción respetuosa con el medio ambiente, ya que se obtiene directamente de las algas sin contribuir a la sobrepesca de poblaciones marinas. Muchos productos en el mercado afirman tener un alto contenido en omega-3, pero, por ejemplo, el omega-3 del aceite de linaza no es la mejor opción para perros con cáncer. Esto se debe a que el aceite de linaza contiene principalmente ácido alfa-linolénico (ALA), que los perros no convierten eficientemente en las formas activas EPA y DHA. Por eso, es esencial utilizar fuentes directas de EPA y DHA. Además, BraveBites® cumple con la proporción recomendada de omega-6 a omega-3 (EPA/DHA), que es de 1:1 a 2,5:1, lo cual es importante para aprovechar al máximo los efectos antiinflamatorios del omega-3. La cantidad recomendada de EPA y DHA en la dieta está entre el 0,5 % y el 1 %, lo que BraveBites® proporciona perfectamente.

  • Cowing BE, Saker KE. Polyunsaturated fatty acids and EGFR-MAPK signaling in mammary cancer. J Nutr. 2001;131(4):1125-1128.
  • Saker KE. Clinical value of fatty acids for our feline friends. In: Proceedings of Hill’s Global Symposium on Feline Care; 2006. p. 28-34.
  • Huhmann MB, August DA. Surgical oncology. In: Marian M, Roberts S, editors. Clinical Nutrition for Oncology Patients. Sudbury, MA: Jones and Bartlett; 2010. p. 101-136.

3. Prebióticos

En lugar de probióticos, BraveBites® ha optado por prebióticos, ya que los perros con cáncer a menudo tienen un sistema inmunológico comprometido debido a tratamientos como la quimioterapia. El uso de probióticos puede ser arriesgado en animales inmunocomprometidos, ya que tienen un mayor riesgo de infecciones. Los prebióticos, como los fructooligosacáridos (FOS) y los manano-oligosacáridos (MOS), son fibras nutritivas que favorecen el crecimiento de las bacterias intestinales beneficiosas ya presentes, sin aumentar el riesgo de microorganismos patógenos. FOS y MOS ayudan a mantener la salud intestinal, lo que contribuye a un sistema inmunológico más fuerte y a una mejor salud general del perro.

  • Wernimont SM, Suchodolski JS, Jergens AE. The effects of nutrition on the gastrointestinal microbiome of cats and dogs: impact on health and disease. Front Microbiol. 2020;11:1266. doi:10.3389/fmicb.2020.01266.
  • Deleemans JM, Chleilat F, Reimer RA, Henning JW, Baydoun M, Piedalue KA, et al. The use of prebiotic and probiotic interventions for treating gastrointestinal and psychosocial health symptoms in cancer patients and survivors: a systematic review. Integr Cancer Ther. 2021;20:1534735421994903. doi:10.1177/1534735421994903.
  • Gavazza A, Rossi G, Lubas G, Cerquetella M, Cantatore M, Valente M, et al. Faecal microbiota in dogs with multicentric lymphoma. Vet Comp Oncol. 2018;16(1)
  • Jackson MI, Jewell DE. Balance of saccharolysis and proteolysis underpins improvements in stool quality induced by adding a fiber bundle containing bound polyphenols to either hydrolyzed meat or grain-rich foods. Gut Microbes. 2019;10(3):298-320. doi:10.1080/19490976.2018.1526585.

4. Sabor y textura

BraveBites® está horneado y tiene una textura semi-húmeda, lo que lo hace más apetecible y favorece la ingesta voluntaria de alimento. Estudios han demostrado que los perros prefieren alimentos/snacks semi-húmedos, masticables y blandos, especialmente cuando pierden el apetito debido a una enfermedad. BraveBites® ha superado varias pruebas, enviando muestras a unas 35 clínicas veterinarias especializadas en oncología. Tanto los veterinarios como los propietarios dieron una opinión abrumadoramente positiva (>95 %) y comentaron que perros que normalmente no querían comer, consumieron BraveBites® con mucho gusto. Esto se debe, en parte, a que los ingredientes se hornean lentamente, lo que aumenta la biodisponibilidad de los nutrientes y contribuye a un sabor irresistible.

  • Nogueira, J. P., Vasconcellos, R. S., Reis, L. F., & Saad, C. E. (2019). Palatability assessment of semi-moist dog foods compared with dry and canned diets in Beagles. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. 103(2):447-454. DOI:10.1111/jpn.13053.
  • Dimitrios, C., Schauf, S., & Bosch, G. (2019). Effect of Moisture Content of Dry Expanded Diets on Food Intake and Water Balance in Healthy Dogs. Journal of Animal Science. 97(3):1260-1270. DOI:10.1093/jas/skz043.
  • Nielson S, Siebert K, Durst A, et al. The effect of food texture on food preference in dogs. Front Vet Sci. 2023;10:1506. doi:10.3389/fvets.2023.1506.
  • Bourgeois F, Cayeux M, Roche B, et al. Pet food palatability and preferences: insights from sensory studies. Animals. 2024;14(3):1095. doi:10.3390/ani14031095.
  • Morelli G, Silva T, Wlasow S, et al. Investigation of the palatability of soft and semi-moist dog treats. J Anim Nutr. 2018;21(4):332-340.

Conclusión

Una dieta equilibrada es esencial para los perros con cáncer. La alimentación adecuada no solo puede mejorar la calidad de vida en general, sino también estimular el apetito, mantener la masa muscular y reforzar el sistema inmunológico. BraveBites® ofrece una dieta específicamente diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales de los perros con cáncer, con ingredientes de alta calidad y nutrientes esenciales que promueven la salud y el bienestar del animal. Gracias a su elección de proteínas de alta calidad, omega-3 provenientes del aceite de salmón y del aceite de algas, prebióticos y un sabor irresistible, BraveBites® es una excelente opción para los perros en esta etapa vulnerable de sus vidas. Con ello, no solo buscamos mejorar la calidad de vida del perro, sino también la del cuidador.

  • Fearon KC, Barber MD, Moses AG. The cancer cachexia syndrome. Surg Oncol Clin N Am. 2001;10(1):109–126.
  • Saker KE. Cancer Cachexia: Current Concepts and Therapeutic Approaches. J Am Vet Med Assoc. 2014;244(4):415–422.
  • Romano FR, Heinze CR, Barber LG, et al. Association between body condition score and cancer prognosis in dogs with lymphoma and osteosarcoma. J Vet Intern Med. 2016;30(4):1179–1186.
  • Baez JL, Michel KE, Sorenmo K, Shofer FS. A prospective investigation of the prevalence and prognostic significance of weight loss and changes in body condition in feline cancer patients. J Feline Med Surg. 2007;9(6):411–417.
BraveBites® – Voedzame Snack voor Honden met Kanker - BraveBites

Por Qué los Antioxidantes No Siempre Son Recomendados en Perros con Cáncer

Aunque los antioxidantes suelen considerarse beneficiosos, en perros con cáncer pueden tener efectos no deseados. Las células tumorales suelen presentar una capacidad antioxidante ya aumentada, por lo que añadir más antioxidantes tiene poco efecto sobre el tumor y puede incluso interferir con tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. Algunas sustancias utilizadas como antioxidantes pueden actuar como prooxidantes, lo que podría favorecer el crecimiento tumoral. Además, se requieren dosis elevadas para lograr un efecto, lo que conlleva riesgos como toxicidad o interacciones con otros medicamentos. Por ello, el uso de antioxidantes en perros con cáncer solo se recomienda bajo la supervisión de un veterinario.

  • Seifried HE, McDonald SS, Anderson DE, et al. The antioxidant conundrum in cancer. Cancer Res. 2003;63(16):4295-4298. doi:10.1158/0008-5472.CAN-03-0711.
  • Chandhok D, Saha T. Redox regulation in cancer: a double-edged sword with therapeutic potential. Oxid Med Cell Longev. 2010;3(1):23-34. doi:10.4161/oxim.3.1.10702.
  • Winter JL, Barber LG, Freeman TM, et al. Antioxidant status and biomarkers of oxidative stress in dogs with lymphoma. J Vet Int Med. 2009;23(2):311-316. doi:10.1111/j.1939-1676.2009.0351.

Carbohidratos y Crecimiento Tumoral: La Importancia del Apoyo Energético

A pesar de la preocupación por el llamado "efecto Warburg" (en el que las células cancerosas utilizan glucosa como fuente de energía), investigaciones recientes han demostrado que el impacto de los carbohidratos en el crecimiento tumoral no es tan claro como se suele pensar. De hecho, hay indicios de que un contenido cuidadosamente seleccionado de carbohidratos puede contribuir a un equilibrio energético positivo y a la salud general del perro, sin efectos negativos sobre el tumor. BraveBites® contiene carbohidratos de fácil digestión que ayudan a mantener una ingesta energética óptima, especialmente en perros que tienen dificultades para comer o mantener su peso debido al cáncer o a tratamientos como la quimioterapia. Este contenido de carbohidratos permite que el alimento contenga cantidades adecuadas de grasas y proteínas, lo que mejora el valor nutricional general y favorece el mantenimiento de la masa muscular.

  • Wang S, Dong L, Wu X, et al. Effects of dietary carbohydrates on tumor growth and energy metabolism in cancer patients. Nutr Cancer. 2023;75(4):1025-1037. doi:10.1080/01635581.2023.1850854.
  • Clemmons D, Snell W. Carbohydrate metabolism in cancer: A balanced approach to nutritional therapy. Vet Comp Oncol. 2023;21(2):280-295. doi:10.1111/vco.12372.
  • Alberghina L. The Warburg effect explained: Integration of enhanced glycolysis with heterogeneous mitochondria to promote cancer cell proliferation. Int J Mol Sci. 2023;24(21):15787. doi:10.3390/ijms242115787.